7 tips para salvar a la Empresa Familiar

Les comparto mis comentarios al artículo que aparece en la revista expansión:

http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2009/05/25/7-tips-para-salvar-a-la-empresa-familiar

Algunas causas por las que la Empresa Familiar desaparece son:

  • El conflicto familiar mantenido entre los grupos de poder dentro y fuera de la Empresa.
  • El uso de la Empresa para fines Familiares.
  • La falta de profesionalización entre los miembros de la Familia.
  • La no incorporación de nuevas generaciones a la Empresa Familiar.
  • Una sucesión mal planificada.
  • La muerte intempestiva del fundador de la empresa.

Problemas más frecuentes:

El control

Demasiados miembros de una Familia trabajando en forma desorganizada provocan pérdida del control.

Independientemente del rol que juegue el fundador de la Empresa Familiar y de quienes la gestionen, el primero debe controlar la operación a través de información fehaciente y en tiempo real para poder tener una toma de decisiones asertiva que le permita medir el rumbo del negocio y corregir desviaciones.

No definir jerarquías

Los miembros de la Familia no siempre son fanáticos de respetar las jerarquías.

Los miembros de una Empresa Familiar deben conocer, aceptar y respetar las jerarquías existentes. Estas jerarquías deben existir en base a meritocracia  sin importar los apellidos involucrados.

Contratar parientes no calificados

La Familia da preferencia a sus miembros a incorporarse a la Empresa  por encima de empleados calificados.

Las Empresas Familiares no están exentas de contratar talento. Este se puede dar dentro o fuera de la Familia. La ausencia de talento provocará falta de competitividad en la Empresa lo que tendrá como consecuencia perdida y salida del mercado. Es por ello que las Empresas Familiares deben estar conscientes de la profesionalización de su plantilla, a todos los niveles, desde los directores hasta la estructura más baja del organigrama sin importar si son o no familiares.

Alta rotación de no familiares

Los empleados al no encontrar satisfactores personales y profesionales así como nuevos retos, tienden a abandonar a las empresas

Esta situación no es propia de las Empresas Familiares. Cualquier empresa que no fomente el desarrollo de su personal, no cree las condiciones de un clima laboral favorable y no reconozca la contribución de los empleados en el éxito de la Empresa, tendrá una alta rotación. La alta rotación incide en los costos y la calidad de los productos/servicios.

Gastos vs. Ahorro

Una de las características especiales de una Empresa Familiar es que el fundador tiene un férreo control sobre el gasto. No es fácil justificar un gasto a pesar del ahorro a mediano plazo y del beneficio que representará para la Empresa.

Una Empresa que trabaja con presupuestos y proyectos planificados tendrá los recursos necesarios asignados para su desempeño a pesar de un supuesto rechazo del fundador al gasto.

Actitudes demasiado conservadores

Es cierto que con la edad la gente se vuelve más conservadora más esto no debe ser  justificación para que la gente se retire del negocio.

Hay que preparar a las nuevas  generaciones para enfrentar los cambios tan rápidos en el entorno y en paralelo seguir haciendo uso de los conocimientos y experiencia de la primera generación en beneficio de la Empresa Familiar.

Intercambio de información

Uno de los talones de Aquiles de las Empresas Familiares es que no usan información para el control y toma de decisiones.

El tener información le permite a una Empresa Familiar tomar las mejores decisiones  a todos los niveles de su organización por lo que les recomiendo a los directores de Empresa utilizar todas las herramientas a su alcance y conocer nuevas para intercambio de información para permitirle a su negocio trascender.

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Importancia del Protocolo en la Sucesión Empresarial

La sucesión en una empresa, especialmente en las familiares, es un momento clave que define su continuidad y estabilidad. Sin una planificación adecuada, los conflictos internos, la falta de claridad en la toma de decisiones y la incertidumbre pueden poner en riesgo el futuro del negocio.

La Profesionalización de la Empresa Familiar: Más Allá del Apellido

Las empresas familiares han sido, durante generaciones, el motor de la economía en muchas partes del mundo. Son negocios construidos con esfuerzo, pasión y, en muchos casos, llevan el apellido de quienes las fundaron. Sin embargo, a medida que crecen, enfrentan un reto clave: no basta con la tradición, es necesario profesionalizar la gestión para garantizar su éxito a largo plazo.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio