La sucesión en las Empresas Familiares

¿Por qué es tan crítico el proceso de sucesión en las Empresas Familiares?

¿Qué es la sucesión?

  • Es el proceso mediante el cual el fundador de la Empresa Familiar entrega ésta a su sucesor. (Sucesión en la gestión)
  • Es la transmisión de la propiedad a sus herederos. (Sucesión en la propiedad)

La sucesión como proceso

La sucesión debe ser un proceso planeado, ordenado, definido e implementado de común acuerdo entre padre e hijos mientras el primero esté con vida. 

Está relacionada con la creación de las condiciones que permitan la continuidad de una Empresa Familiar exitosa. Es el punto álgido en la relación padre-hijos ya que existe una resistencia natural del padre a dejar su puesto. 

La negativa del fundador de la Empresa Familiar a retirarse radica en:

  1. El temor a perder el poder,
  2. A no tener un plan alternativo de vida (¿ahora qué hago?) y
  3. El no aceptar que alguien puede dirigir la Empresa Familiar igual o mejor que él.

Planeación de la sucesión

Les relaciono los pasos a seguir en el proceso de sucesión:

  1. Tomar la decisión de retirarse
  2. Consensar la decisión con la Familia
  3. Comunicar la decisión a clientes, proveedores, terceros involucrados
  4. Hacer un plan de retiro
  5. Preparar y elegir al sucesor

El fundador debe de decidir siempre en beneficio de la empresa. Existe una terminología que nos da una fotografía de lo que puede ser el estilo de alejamiento de la empresa por parte del fundador:

  • Monarcas. Dejan el puesto hasta que se mueren, nunca se retiran
  • Generales. Se retiran pero planean permanentemente su regreso
  • Embajadores. Desde su retiro actúan como consejeros y siguen teniendo su esfera de influencia
  • Gobernadores. Planean su retiro, lo hacen y buscan otras vocaciones. Su alejamiento de la Empresa Familiar es total y definitivo

La sucesión como suceso

Lamentablemente en el caso de los fundadores monarcas, no hay proceso de retiro por lo que éste se convierte en un suceso y cuando el fundador ya no está (fallece) la crisis se desencadena tanto en la familia como en la empresa.

Mensaje final

Quiero darles mis recomendaciones a los fundadores de Empresas Familiares:

I. Retírense cuando estén en plenitud de facultades

II. Asegúrense antes del retiro que haya un plan estratégico en la empresa

III. Hagan de la sucesión un proceso estratégico ordenado

IV. Escojan muy bien a su sucesor

V. Háganlo en beneficio de la Empresa

VI. Preparen un plan de vida alternativo

VII. Gocen su retiro

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Importancia del Protocolo en la Sucesión Empresarial

La sucesión en una empresa, especialmente en las familiares, es un momento clave que define su continuidad y estabilidad. Sin una planificación adecuada, los conflictos internos, la falta de claridad en la toma de decisiones y la incertidumbre pueden poner en riesgo el futuro del negocio.

La Profesionalización de la Empresa Familiar: Más Allá del Apellido

Las empresas familiares han sido, durante generaciones, el motor de la economía en muchas partes del mundo. Son negocios construidos con esfuerzo, pasión y, en muchos casos, llevan el apellido de quienes las fundaron. Sin embargo, a medida que crecen, enfrentan un reto clave: no basta con la tradición, es necesario profesionalizar la gestión para garantizar su éxito a largo plazo.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio