Ética y responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social es definida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como: 

“El compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.”

CEMEFI

Es cierto que la responsabilidad social está relacionada con la ética empresarial, sin embargo, no hay que confundirlas.

El campo de acción de la ética empresarial influye solamente en el interior de la compañía, mientras que el concepto de responsabilidad social es más amplio, pues se refiere al impacto que va a tener en la sociedad todas las actividades que realice la empresa.

CADENA DE VALORES

La ética en las empresas se basa en crear y transmitir una cadena de valores empezando desde la alta dirección. Debido a que son los principales ejemplos a seguir, hacia todos los niveles de la organización. Estos principios son adoptados como cultura del negocio, implantando una filosofía y una visión de trabajo para generar armonía entre todos los miembros de la organización. Pero para que esto de resultado, éstos deben ser claros y ser difundidos entre todos los miembros y colaboradores así como dar a conocer todos los beneficios que genera la ética dentro de la organización.

En las empresas familiares la responsabilidad de definir, respetar, observar y aplicar estos principios en el día a día, recae en los miembros de la familia. Son estos,  a través del ejemplo, quienes los permean a la organización para beneficio de todo el ecosistema.

En la actualidad, la sociedad mexicana está en búsqueda de empresas que sean éticas. Que establezcan mecanismos a través de los cuales  se esté  cumpliendo con valores, normas y principios reflejados en la cultura empresarial, dirigidos  a alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación respetando los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que nos son a todos muy importantes.

SER SOCIALMENTE RESPONSABLE

Si una empresa aspira a ser socialmente responsable necesita trabajar con los valores familiares e incluir estos dentro de los objetivos empresariales. Esto implica, entre otras cosas, realizar actividades que apoyen necesidades tanto sociales como económicas y ambientales. Dando una imagen de compromiso y preocupación por el entorno, el medio ambiente  y la sociedad.

Algunos puntos que las empresas deben tomar en cuenta para ser una empresa reconocida como socialmente responsable son:

  • Ofrecer productos o servicios que respondan a las necesidades de los usuarios.
  • Incluir la ÉTICA en todas las decisiones que se tomen en la empresa.
  • Poner a los trabajadores como prioridad.
  • Respetar y priorizar el medio ambiente.
  • Aumentar la calidad de la vida laboral.
  • Desarrollar la comercialización responsable.
  • Tratar a clientes, proveedores, autoridades y público en general con respeto, empatía y solidaridad.  

Con la finalidad de combatir la corrupción, hostigamiento laboral, difamación o publicidad engañosa, las empresas deben desarrollar un código de ética responsabilizándose tanto con sus mismos empleados como con todo actor y elemento que forme parte de su entorno, puesto que una empresa que toma en serio sus normas éticas genera mayor confianza en colaboradores, accionistas y clientes.

En Consultores OC, como empresa socialmente responsable, nos preocupamos por apoyar a los clientes a desarrollar esta filosofía en beneficio de nuestra sociedad.

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Gestión de Conflictos Familiares en la Empresa

En las empresas familiares, la combinación de relaciones personales y dinámicas empresariales puede ser una poderosa ventaja competitiva, pero también un terreno fértil para conflictos. La gestión adecuada de estas tensiones no solo asegura la armonía familiar, sino que también protege la continuidad y éxito del negocio. A continuación, exploramos las causas comunes de los conflictos familiares, su impacto y estrategias efectivas para gestionarlos.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio