Negocios familiares exitosos en México

Muchos pensamos que el modelo de empresa familiar corresponde a un negocio de pequeño tamaño. Sin embargo, cuando una organización se gana el prestigio de la sociedad, comienza a  prosperar a lo largo del tiempo, aumentar su dimensión y complejidad, sin dejar de pertenecer a la familia que la fundó.

La empresa familiar es una de las principales figuras en la estructura económica del país. Según estudios realizados, más del 90% de las firmas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, tienen una clara representación familiar en el capital y en el control.

En México, las empresas familiares son un gran generador de nuevos empleos, contribuyendo a la riqueza y al desarrollo económico de grandes territorios y sectores económicos.

Éstos negocios familiares han nacido a partir de una idea, un proyecto entre familiares e incluso mediante Modelos de Negocios desarrollados por ellos mismos.

Existen ciertos elementos que se repiten entre estos negocios familiares exitosos, que los ha llevado a perdurar a lo largo del tiempo y sobrevivir adversidades. Se trata de familias que han sabido sobrepasar los problemas que implica una dinámica familiar, poniendo todos de su parte para que el proyecto crezca. Además, con el tiempo logran profesionalizar los puestos, incluyendo personas que no pertenecen al grupo familiar en altos y medianos mandos.

Otras claves son el conseguir los recursos necesarios para crecer. Así como lograr una sucesión efectiva y establecer claramente los beneficios de cada heredero, evitando luchas de poder.

Negocios familiares exitosos en México

Las siguientes, son algunas de las empresas que han logrado ubicar su estructura familiar, entre las más importantes de México:

GRUPO BIMBO

Ésta firma comenzó en 1943 cuando la familia Servitje tiene la idea de crear una empresa de panificación. Pero no es hasta 1945 que es fundada la empresa Panificación Bimbo, S.A. hoy en día, Grupo Bimbo es la panificadora más importante del mundo, con presencia en 32 países de América, Asia, Europa y África.

Cuenta con más de 100 marcas prestigiosas y más de 13 mil productos.  Durante los últimos años, la compañía se ha esmerado en ampliar sus sucursales adquiriendo pequeñas empresas del sector. Además de fortalecer su portafolio con la inclusión de dulces y galletas a su ya tradicional venta de masas.

GRUPO TELEVISA

En un principio, Emilio Azcárraga Vidaurreta comenzó con una visión empresarial enfocada a la radiodifusión, fundando la primera radiodifusora con cobertura nacional. Posteriormente debido a los cambios e innovaciones tecnológicas, el nuevo reto impuesto fue emprender en el sector televisivo.

Televisa inicia sus operaciones en 1972, con la fusión de Televisión Independiente de México y Telesistema Mexicano. Posteriormente, la firma pasó a manos de Emilio Azcárraga Milmo, el cual implementó una estrategia de internacionalización. Logrando transformarse en la cadena más importante de televisión de habla hispana.

Actualmente es Emilio Azcárraga Jean (hijo de Milmo), quien está al mando del grupo empresarial, mostrando poder en los negocios y una fuerte influencia en los medios públicos.

CASA CUERVO

Su trayectoria comienza en 1758 cuando José Antonio de Cuervo adquirió terrenos en la región de Tequila, Jalisco. Ésta pequeña productora de lo que se llamaba “vino de mezcal” comenzó a expandirse cuando el rey de España Carlos IV otorgó a José María Cuervo (uno de los sucesores de la empresa). La licencia para producir y comercializar la bebida que se ha convertido en uno de los íconos del país.

Establecida la marca oficial ‘José Cuervo’ en 1900, tiene presencia en más de 84 países alrededor del mundo.  La clave de posicionamiento de la firma, que actualmente pertenece a la familia de Juan Beckmann Vidal (presidente de Casa Cuervo) es la profesionalización.

COPPEL

El origen de Tiendas Coppel se remonta a 1941, cuando don Luis Coppel Rivas decidió, junto con su hijo Enrique Coppel Tamayo establecieron una tiendita en Sinaloa donde vendían radios y relojes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los clientes no tenían liquidez para comprar de contado, entonces, don Luis Coppel y su hijo decidieron invertir para vender muebles a crédito en cómodos abonos semanales.

Con el paso del tiempo, introdujeron nuevas líneas de productos como ropa, zapatos, electrónica y línea blanca, hasta el día de hoy, que también tienen banco y afores.

El hijo mayor de Enrique fue el presidente y director general, quien a los 60 años pasó el cargo a su hermano menor Agustín, el actual presidente y director de la cadena de tiendas departamentales más grande de México, quien explica que la familia ha estado muy presente en la empresa siempre.

Consultores en Organizaciones de Calidad, S.C. está para servirte en cualquier momento que lo necesites. Trabajamos bajo una actitud de servicio al cliente permanente, por lo que estamos dispuestos a resolver cualquier duda que tengas ¡Contáctanos!

#consultoresoc #consultoriaempresarial #negociosfamiliares #negociosmexicanos

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Gestión de Conflictos Familiares en la Empresa

En las empresas familiares, la combinación de relaciones personales y dinámicas empresariales puede ser una poderosa ventaja competitiva, pero también un terreno fértil para conflictos. La gestión adecuada de estas tensiones no solo asegura la armonía familiar, sino que también protege la continuidad y éxito del negocio. A continuación, exploramos las causas comunes de los conflictos familiares, su impacto y estrategias efectivas para gestionarlos.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio