Estructurar un buen plan de sucesión es la clave para asegurar la continuidad de las empresas familiares. Mediante este proceso, el fundador de una empresa entrega la operación y la propiedad de la misma a un sucesor.
La sucesión debe ser un proceso planeado, ordenado, definido e implementado de común acuerdo entre padre e hijos, mientras el padre esté con vida. Cuando el padre fallece y no hay una decisión definida, la sucesión puede ser un proceso difícil y desordenado.
El proceso de sucesión no se realiza en un momento determinado en el tiempo, sino que debe ser planificado y llevado a cabo correctamente para garantizar el éxito del mismo.
Uno de los puntos más álgidos en la relación padre-hijos, es la sucesión.
Comúnmente, existe una resistencia natural del padre a dejar su puesto. En otras palabras, su modus vivendi, ya que implica traspasar el poder a otra persona y esto resulta difícil. Esta situación es un serio punto de conflicto y no siempre es debidamente resuelto.
HACERLO CON EFECTIVIDAD
Lo esencial para que el proceso sea exitoso es planificar y establecer un dialogo efectivo. Entendiendo que el punto clave para el futuro de cualquier empresa siempre ha de ser una buena comunicación, planeación estratégica empresarial y un plan de sucesión claro.
Plan de sucesión
Un plan formal garantiza la seguridad con respecto al futuro de la organización y de cada uno de sus integrantes. Lo cual evita conflictos entre los integrantes de la familia relacionados con el futuro control, menos disposición entre los empleados, salida de empleados importantes y dificultades para la supervivencia de la empresa.
Durante el proceso de sucesión, son comunes los enfrentamientos debido a diferentes opiniones y visiones por parte de los familiares y socios. Por esto, es necesario tomar las medidas necesarias y tener mucho cuidado para que estos desacuerdos no impacten negativamente en los negocios.
Para comenzar, es importante establecer claramente los roles y responsabilidades de cada integrante. Con el fin de evitar dudas y que algún integrante de la familia haga algo que no le corresponde.
Para tratar conflictos, se recomienda la INTERVENCIÓN DE CONSULTORES especializados y con experiencia para apoyar y asesorar a las familias empresarias para llevar a la empresa por el camino a la continuidad. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Cuando se trata de lograr que la empresa permanezca en el mercado y sobreviva generaciones, se debe implementar una buena estrategia de sucesión.
En la cual se debe preparar con tiempo a los posibles candidatos y analizar quién es el más capaz e idóneo para la empresa (no para la familia).
No se debe improvisar, es de suma importancia anticiparse para garantizar el éxito del proceso, ajustando la sucesión a la realidad de la empresa. Con el objetivo de que los involucrados exploten sus fortalezas y trabajen sus debilidades para ser contados como posibles sucesores que cumplen con los requisitos y el perfil, protegiendo los intereses de la empresa y la unidad familiar.