¿Cómo se constituye la Asamblea de Accionistas?

La Asamblea de Socios/Accionistas es el espacio de reunión donde los socios o accionistas pueden ejercer sus derechos sobre su razón social.

Gran parte del éxito y la supervivencia de una empresa familiar se da gracias a la comunicación efectiva que existe entre ambas partes (la familia y la empresa). 

Esto se da gracias a la institucionalización de la empresa, con la creación de órganos de gobierno que funcionen bajo reglas y responsabilidades perfectamente definidas.

¿Qué es la Asamblea de Accionistas?

La Asamblea de Socios/Accionistas es el espacio de reunión donde los socios o accionistas pueden ejercer sus derechos sobre su razón social. Debe estar integrada por todos los accionistas de la empresa sin importar si éstos son o no representantes de la/las familias fundadoras.

Esto es debido a que es el órgano que aprueba los temas más importantes para la sociedad tales como:

  • fusiones
  • adquisiciones
  • alianzas estratégicas
  • cambio de objeto de la sociedad
  • disolución anticipada
  • etcétera

La Asamblea de Accionistas constituye el órgano supremo de la sociedad. Por eso es importante que actúe con formalidad, transparencia y eficacia.

Es un órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como para la protección de los intereses de todos los accionistas.

Leer también: El Gobierno Corporativo y la Empresa Familiar

Cada accionista tiene derecho a ser representado y formar parte de la asamblea independientemente de sus capacidades, formación o experiencia.

Sin embargo, es altamente recomendable que sus integrantes tengan conocimientos mínimos sobre finanzas y contabilidad. Así como una información de primera mano, actualizada y ordenada de la empresa y de los sectores donde se desarrolla, de manera que su aportación sea valiosa y contribuya al nivel de profesionalidad que este órgano requiere.

TIPOS DE ASAMBLEAS

Asamblea General Ordinaria.- debe reunirse por lo menos una vez al año y se ocupa de asuntos incluidos en el orden del día, de estados financieros anuales, del reparto de utilidades, del informe del Director General.

Asamblea General Extraordinaria.- se reúnen para tratar asuntos más específicos que afectan a la sociedad como la disolución de la misma, el cambio de objeto de la sociedad, aumento o reducción del capital social, fusiones o alianzas, etc…

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Importancia del Protocolo en la Sucesión Empresarial

La sucesión en una empresa, especialmente en las familiares, es un momento clave que define su continuidad y estabilidad. Sin una planificación adecuada, los conflictos internos, la falta de claridad en la toma de decisiones y la incertidumbre pueden poner en riesgo el futuro del negocio.

La Profesionalización de la Empresa Familiar: Más Allá del Apellido

Las empresas familiares han sido, durante generaciones, el motor de la economía en muchas partes del mundo. Son negocios construidos con esfuerzo, pasión y, en muchos casos, llevan el apellido de quienes las fundaron. Sin embargo, a medida que crecen, enfrentan un reto clave: no basta con la tradición, es necesario profesionalizar la gestión para garantizar su éxito a largo plazo.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio