Diagnóstico operacional en las empresas familiares

El diagnóstico operacional permite conocer las oportunidades de mejora o cambio.

La pregunta que todos los directivos deberían hacerse continuamente es, ¿Cómo está el negocio hoy? El Diagnóstico operacional es una de las herramientas administrativas más útiles que permiten evaluar el estado de las empresas.

¿Qué es el diagnóstico operacional en las empresas familiares?

El diagnóstico operacional se trata de ANALIZAR Y EVALUAR los procesos de la empresa, los indicadores de desempeño (KPI), las metas y los controles en ejecución.

Tomando en consideración la actual relación con los clientes, proveedores e integrantes familiares o no familiares, y el tipo de productos o servicios que ofrezcan.

Permite conocer las oportunidades de mejora o cambio. Enfocándose en dar solución y contribuir a lograr los objetivos planteados por el negocio y en promover la generación de valor.

OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO:

  • Visualizar los síntomas de la empresa.
  • Identificar los problemas y sus causas, consecuencias y efectos.
  • Definir las fortalezas y debilidades de las áreas operativas.
  • Analizar los resultados.
  • Plantear soluciones, conclusiones y recomendaciones para mejorar la operación empresarial.

¿Cómo se lleva a cabo?

Este diagnóstico operacional en las empresas familiares debe abarcar desde los niveles operacionales de la empresa hasta los directivos y se realiza de manera discreta, para no interferir en las actividades del personal ni en los procesos.

BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO

Realizar un diagnóstico operacional en la empresa de manera regular puede significar múltiples beneficios para mejorar la productividad y las relaciones de los integrantes del negocio:  

  • Clarifica los procesos para facilitar su análisis.
  • Mejora la relación y el desempeño de los objetivos del negocio con los procesos.
  • Detecta oportunidades de mejora en los procesos con base en datos cuantificables.
  • Recaba información para hacer recomendaciones de mejora basadas en hallazgos previamente identificados.
  • Identifica iniciativas de mejora de corto, mediano y largo plazo.
  • Aumenta la productividad y desempeño.

Conoce con más detalle cómo se encuentra tu sistema familiar y empresarial.

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Importancia del Protocolo en la Sucesión Empresarial

La sucesión en una empresa, especialmente en las familiares, es un momento clave que define su continuidad y estabilidad. Sin una planificación adecuada, los conflictos internos, la falta de claridad en la toma de decisiones y la incertidumbre pueden poner en riesgo el futuro del negocio.

La Profesionalización de la Empresa Familiar: Más Allá del Apellido

Las empresas familiares han sido, durante generaciones, el motor de la economía en muchas partes del mundo. Son negocios construidos con esfuerzo, pasión y, en muchos casos, llevan el apellido de quienes las fundaron. Sin embargo, a medida que crecen, enfrentan un reto clave: no basta con la tradición, es necesario profesionalizar la gestión para garantizar su éxito a largo plazo.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio