El Gobierno Corporativo y la Empresa Familiar

El Gobierno Corporativo es un modelo de gestión empresarial

En los últimos meses hemos estado viviendo situaciones de incertidumbre. Hay baja en las ventas, intereses altos, cero crecimiento, etc. En los sectores en los que asesoro empresas muchos se quejan. 

“Estamos muy nerviosos”, me dicen los empresarios cuando no he acabado de sentarme con ellos para empezar una nueva sesión de trabajo.

Algunos empresarios buscan recetas mágicas para darle la vuelta a su negocio; otros están en permanentes consultas con cámaras, asociaciones, colegas e incluso competidores; otros reúnen a sus ejecutivos para buscar opciones de mejora y fijar el rumbo apropiado; también están aquellos que se encuentran totalmente paralizados sin saber que hacer. Todos, de una u otra manera, están afectados por esta situación que confiamos sea pasajera.

Este es el momento para que pensemos en todas aquellas posibilidades que tenemos a nuestro alcance para enfrentar la crisis y poder salir fortalecidos de ésta. Por supuesto, nos debemos enfocar en aquellas que dependen de nosotros y que podemos cambiar. En las que no podemos, ¿para que perder el tiempo?

Dentro de nuestra búsqueda de soluciones y mejoras para nuestras empresas reflexionemos en una: el Gobierno Corporativo.

¿Qué es el Gobierno Corporativo?

El Gobierno Corporativo es un modelo de gestión empresarial cuyos objetivos, de acuerdo con el código de principios y mejoras prácticas en gobierno corporativo son: 

  • Lograr que las empresas sean institucionales, competitivas y permanentes en el tiempo.
  • Ofrecer confianza a instituciones bancarias e inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
  • Conseguir un mejor funcionamiento del Consejo de Administración.
  • Asegurar una sucesión exitosa.

El Gobierno Corporativo y la Empresa Familiar

Dentro de este modelo podemos atender y resolver temas tales como: estrategia, estructura organizacional, riesgos, uso de tecnologías, profesionalización, procesos de innovación y mejora, talento, cumplimiento regulatorio; y por supuesto los temas de familia: comunicación, conflicto, rendición de cuentas y sucesión.

Dentro de sus ventajas, el Gobierno Corporativo nos permitirá tener un órgano colegiado integrado por consejeros familiares y consejeros independientes que nos llevarán por el camino de toma de decisiones más asertivas dejando a un lado el día a día de la operación y la influencia de la familia en el gobierno.

¿Qué se necesita para poder implementarlo?

En las empresas de primera y segunda generación es muy común (durante una época) que sea la primera: el fundador, quien tome todas las decisiones de la empresa y que sea la segunda quien las ejecute.

El profesor Alberto Gimeno nos habla de los modelos de empresas familiares y específicamente del Modelo Capitán y del Modelo Familia profesional.

El Modelo Capitán se presenta cuando la empresa se funda y solamente el fundador toma todas las decisiones. Este modelo aunque se va sofisticando y cambiando de nombre a Modelo Emperador y posteriormente a Modelo Equipo Familiar, presenta en su desarrollo la misma estructura: una centralización en la toma de decisiones por parte del fundador. Durante estas etapas difícilmente se podrá implementar el Gobierno Corporativo ya que éste implica la pérdida parcial de poder por parte del fundador.

Siguiendo con el análisis de los modelos encontramos el Modelo de Familia Profesional que como su nombre lo indica ya existe una familia que actúa profesionalmente y que es responsable de las decisiones y de los resultados de su área, es evaluada y rinde cuentas. En este modelo ya podemos hablar de la implementación del Gobierno Corporativo. En este momento podríamos decir que la Empresa Familiar y el Gobierno Corporativo son compatibles.

Consultores OC ha diseñado, durante más de 18 años, una serie de metodologías, planes y proyectos encaminados a apoyar a las empresas a lograr la institucionalización, la gobernanza profesional, la implementación del Gobierno Corporativo, asegurar la sucesión y lograr la continuidad y trascendencia. Acércate a nosotros para darte más información. 

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Gestión de Conflictos Familiares en la Empresa

En las empresas familiares, la combinación de relaciones personales y dinámicas empresariales puede ser una poderosa ventaja competitiva, pero también un terreno fértil para conflictos. La gestión adecuada de estas tensiones no solo asegura la armonía familiar, sino que también protege la continuidad y éxito del negocio. A continuación, exploramos las causas comunes de los conflictos familiares, su impacto y estrategias efectivas para gestionarlos.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio