¿Cómo evaluar el desempeño de tus familiares en la empresa?

Una práctica de gran importancia para generar mayor armonía y rentabilidad, es la evaluación del desempeño.

Hablemos de la evaluación del desempeño de los familiares dentro de la empresa familiar ¿Sabías que, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Empresas Familiares en México, realizada por Banamex y ProfitConsulting, solo el 46% de las empresas realizan la evaluación del desempeño de sus familiares y directivos?

Esto es una problemática que impide a las empresas desarrollarse adecuadamente. Sumado a que la mayoría de las empresas familiares tienden a tener conflictos generados por su estructura y naturaleza. Por lo tanto, es una realidad que si una Empresa Familiar es bien gestionada y evaluada, se evitan y disminuyen conflictos. Además de que se transforman en organizaciones con un potencial enorme.

Una práctica de gran importancia para generar mayor armonía y rentabilidad, es la evaluación del desempeño de los integrantes de la familia que trabajan en la empresa.

La evaluación del desempeño es un proceso formal, mediante el cual se determina la calidad del trabajo que se realiza. Tomando en cuenta la manera en que se lleva a cabo el trabajo y los resultados que se logran.

¿Por qué es importante la evaluación del desempeño de los familiares dentro de la empresa familiar?

En las empresas familiares no es muy común decirle al familiar que trabaja en la empresa lo que hace bien y lo que hace mal. Y si se da el caso de hacerlo, es común que sea de manera informal. Lo cual puede ser debido a un exceso de confianza y seguridad que llega a generar conflictos.

Por lo tanto, aquéllas empresas familiares que son bien gobernadas y cuyos integrantes son evaluados constantemente, tienen mayores oportunidades de disminuir e incluso evitar estos conflictos. Y así, generar un mayor potencial de convertirse en grandes compañías que trasciendan generaciones.

Para evitar este tipo de situaciones, es importante establecer en el protocolo familiar, la práctica de evaluar el desempeño de los familiares dentro de la compañía.

Esto es con el objetivo de mejorar el desempeño y rendimiento de cada uno de los familiares. Haciéndoles ver qué es lo que están haciendo bien y qué es lo que necesitan cambiar.  

Comité de evaluación

Con el fin de establecer esta práctica, la empresa familiar deberá designar un Comité de Evaluación. El cual puede estar constituido por todos los familiares que trabajan en la empresa, por directivos y recomendablemente por consejeros independientes que ayuden a realizar evaluaciones objetivas y apoyen al Comité de Administración.

El mecanismo de evaluación siempre es único porque se debe adaptar a la estructura de la empresa y de la familia. Sin embargo, en todos los casos, cada miembro del comité debe capacitarse en alguno de los métodos disponibles para evaluar desempeño:

  • Método de la escala gráfica: Previo a la evaluación, se seleccionan los factores a evaluar (describiendo cada uno) y sus grados de valuación (desde el insatisfactorio hasta el satisfactorio). Utilizando gráficas para cuantificar el desempeño.
  • Método de la elección forzada: Evalúa al empleado mediante frases que describen cierto comportamiento del desempeño individual. El evaluador forzosamente debe elegir la que aplique más al comportamiento del empleado evaluado.
  • Método de investigación de campo: Se realiza con base en entrevistas de un especialista al superior del empleado evaluado. Debe llevarlo a cabo un especialista.

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Gestión de Conflictos Familiares en la Empresa

En las empresas familiares, la combinación de relaciones personales y dinámicas empresariales puede ser una poderosa ventaja competitiva, pero también un terreno fértil para conflictos. La gestión adecuada de estas tensiones no solo asegura la armonía familiar, sino que también protege la continuidad y éxito del negocio. A continuación, exploramos las causas comunes de los conflictos familiares, su impacto y estrategias efectivas para gestionarlos.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio