La importancia de la flexibilidad laboral

La flexibilidad laboral está compuesta por un conjunto de medidas que favorecen los derechos de los trabajadores en materia de contratos laborales y libertad de contratación.

Se trata de la capacidad de las empresas a ajustarse rápidamente a un equilibrio competitivo. Así como a la voluntad y la capacidad de los equipos de trabajo y empresas para responder a los cambios en las condiciones del mercado.

Características de la flexibilidad laboral:

  • Horarios flexibles
  • Trabajo en casa o teletrabajo
  • Equipo de trabajo que puede adaptarse a los requisitos laborales cambiantes.
  • Autoempleo donde los trabajadores y las empresas pueden ser más flexibles en cuanto a cómo y cuándo trabajar.
  • Los mercados laborales son más competitivos.
  • Mayor flexibilidad en los arreglos salariales.

La necesidad de flexibilizar la vida laboral dentro de las empresas proviene de la manera en que todo ha ido evolucionando, desde la sociedad, las familias, las personas hasta las empresas.

Leer también: ¿Qué es el salario emocional y por qué es importante?

Además, el cambio tecnológico ha facilitado la flexibilidad laboral. Por ejemplo, el Internet ha aumentado la posibilidad de las personas para trabajar desde casa o establecer su propio negocio de autoempleo.

En general, la flexibilidad laboral busca mejorar la calidad de vida de las personas y un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Así pues, las diferentes políticas y medidas de flexibilidad que pueden implementar las empresas traen consigo una serie de ventajas, tanto para la empresa como para los trabajadores:

  • Las empresas serán más eficientes y competitivas.
  • Reducción de los costes para empresa y trabajadores.
  • Aumento de la productividad de los empleados.
  • Equilibro entra la vida privada y la laboral para los trabajadores.
  • Incremento en la lealtad y compromiso con la empresa por parte de los trabajadores.
  • Mayor atracción y retención del talento.
  • Menor absentismo laboral.

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Importancia del Protocolo en la Sucesión Empresarial

La sucesión en una empresa, especialmente en las familiares, es un momento clave que define su continuidad y estabilidad. Sin una planificación adecuada, los conflictos internos, la falta de claridad en la toma de decisiones y la incertidumbre pueden poner en riesgo el futuro del negocio.

La Profesionalización de la Empresa Familiar: Más Allá del Apellido

Las empresas familiares han sido, durante generaciones, el motor de la economía en muchas partes del mundo. Son negocios construidos con esfuerzo, pasión y, en muchos casos, llevan el apellido de quienes las fundaron. Sin embargo, a medida que crecen, enfrentan un reto clave: no basta con la tradición, es necesario profesionalizar la gestión para garantizar su éxito a largo plazo.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio