¿Por qué es importante anticipar y gestionar los riesgos en las empresas familiares?

Todas las empresas enfrentan riesgos; y las empresas familiares no son una excepción. Aún así, las empresas familiares a menudo se consideran más reacias al riesgo que sus contrapartes no familiares.

Con frecuencia, la palabra “riesgo” evoca una sensación de peligro, incertidumbre y probabilidad de pérdida sin reconocer el potencial positivo inherente a las buenas decisiones comerciales. Comprender esto es imprescindible, el riesgo combina dos componentes: peligro y oportunidad. Por lo cual la gestión de riesgos es una parte esencial de cualquier organización.

Tipos de Riesgo en la Empresa Familiar:

Riesgo financiero: 

Se trata del potencial de ganancia o pérdida a nivel financiero medido en términos de ingresos, rendimiento de la inversión, rendimiento del capital, valor para los accionistas, rentabilidad, nivel de deuda, gastos de capital y flujo de caja libre. 

Riesgo de reputación: 

Es el potencial de ganancia o pérdida para la posición o el estatus de la familia y la empresa, incluido su nombre, marca y productos o servicios. Está basado en decisiones éticas,  de seguridad, calidad, innovación o sostenibilidad.

Riesgo de desempeño: 

Engloba el potencial de aumento o disminución del desempeño del negocio. Incluye decisiones operacionales, de producción, materiales y recursos humanos. 

Un ejemplo de riesgo de rendimiento es adquirir una máquina nueva para reducir potencialmente el tiempo de producción.

Riesgo de relaciones familiares y no familiares: 

Es el potencial para solidificar o debilitar la relación y la confianza con los clientes, empleados, proveedores, familiares y otras partes interesadas. 

Incluye decisiones contractuales, financieras, procesales, de comunicación o de seguridad. El riesgo de reputación y de relación están estrechamente asociados entre sí. 

Existe un mayor riesgo de relación para las empresas familiares. Por ejemplo, cuando se toman decisiones sobre despidos debido a la lealtad y las relaciones estrechas que muchas empresas familiares establecen con sus empleados.

Relevancia de gestionar los riesgos en las empresas familiares

No es posible eliminar o mitigar todos los riesgos. Además, una empresa que desea ser exitosa debe estar dispuesta a enfrentar riesgos potenciales y saber aprovecharlos.

La infraestructura, las políticas y los procesos de gestión de riesgos deben existir y son necesarios. Sin embargo, la capacidad de la empresa de identificar y evaluar los riesgos actuales y futuros es más importante. La capacidad de la empresa para asumir las consecuencias de los riesgos asumidos, influirá en su supervivencia y éxito a largo plazo.

Es relevante también el apetito de riesgo, que se puede definir como la cantidad y el tipo de riesgo familiar y empresarial que la empresa familiar está dispuesta a asumir para lograr sus objetivos estratégicos financieros y no financieros. 

Lo más probable es que el apetito por el riesgo haya evolucionado a lo largo de la vida de la empresa familiar y que siempre haya sido parte de la toma de decisiones. Pero, identificar el apetito por el riesgo ayuda a alinear formalmente a las partes interesadas e integra más profundamente la gestión de riesgos en el proceso de toma de decisiones de la empresa. 

La gestión de riesgos en la empresa familiar puede ser un asunto complicado dadas las diferentes personalidades y demás matices que pueden existir dentro de este entorno único. 

Por lo tanto, la comunicación continua con todas las partes interesadas es fundamental para el éxito de la capacidad de la gerencia para administrar los riesgos de manera efectiva.

Consultores en Organizaciones de Calidad, S.C. está para servirte en cualquier momento que lo necesites. Trabajamos bajo una actitud de servicio al cliente permanente, por lo que estamos dispuestos a resolver cualquier duda que tengas. ¡Contáctanos!

#gestionderiesgos #consultoriaempresarial #consultoresoc #familiasempresarias #empresasfamiliares

Comparte este artículo

Más publicaciones

La Gestión de Conflictos Familiares en la Empresa

En las empresas familiares, la combinación de relaciones personales y dinámicas empresariales puede ser una poderosa ventaja competitiva, pero también un terreno fértil para conflictos. La gestión adecuada de estas tensiones no solo asegura la armonía familiar, sino que también protege la continuidad y éxito del negocio. A continuación, exploramos las causas comunes de los conflictos familiares, su impacto y estrategias efectivas para gestionarlos.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio