La relación padre-hijo en la Empresa

¿Es inevitable el conflicto entre padre e hijo en la Empresa Familiar? La respuesta debería ser NO. 

Sin embargo la experiencia y el estudio de los negocios familiares nos refiere que este conflicto es muy recurrente y de hecho es uno de los factores más comunes que originan la desaparición de la Empresa Familiar, esto se refiere a la incapacidad de ambas partes a sentarse a negociar y definir reglas de convivencia y armonía.

En repetidas ocasiones he escuchado las quejas del padre acerca de la negación del hijo a obedecerle (entiéndase por obedecer el llevar a cabo las decisiones del padre sin cuestionar u objetar nada al respecto).

Por otro lado, también he tenido muchas oportunidades de presenciar la desesperación del hijo al no poder aportar innovaciones y sentirse ignorado, hasta el punto de pensar abandonar la empresa familiar y buscar otras opciones.

Estas dos situaciones, así como muchas otras, reflejan un conflicto o por lo menos la antesala del mismo, dentro de la Empresa Familiar.
Es indudable que situaciones como éstas pueden llegar a generar un rompimiento en la comunicación y relación entre padre e hijo en la Empresa y este rompimiento a su vez llegará al seno de la Familia.

Recomendación

Establece con tus hijos procesos que lleven a una buena comunicación, hablando todo aquello que te inquieta o molesta, todo ello dentro de un  ambiente de respeto y cordialidad y aceptándose cada uno como es. 

En caso de no poder hacerlo, busca un mediador. Debes hacer todo lo que en tus manos esté para evitar la falta de comunicación y el rompimiento de toda posibilidad de dialogo.

La Empresa Familiar es nuestro patrimonio, es la suma de sueños, desvelos, sacrificios y logros. ¿Acaso no vale la pena intentarlo?

Comparte este artículo

Más publicaciones

Una historia detrás de la frustración

Desde que era pasante, Martín trabajó en un reconocido bufete de abogados. Empezó desde abajo sacando copias, armando expedientes y acompañando a su jefe en algunos “litigios pequeños”. Desde sus primeros meses en la universidad, Martín demostró gran pasión por la abogacía misma que se reflejó en sus calificaciones y su ingreso al reconocido bufete.

Escríbeme y te ayudo

Scroll al inicio